El pasado sábado 26 de abril, el Espacio Colabora en Montevideo se convirtió en el epicentro de un encuentro histórico: el primer Encuentro Nacional de Supervivientes de Suicidio. Organizado por el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Udelar, en colaboración con familiares de la campaña La Última Foto, la jornada reunió a cerca de 100 familiares, amigos y allegados de personas que se han quitado la vida en nuestro país.
Este encuentro marcó un hito fundamental para la sociedad uruguaya, al propiciar un espacio de conversación abierta sobre la compleja realidad que atraviesan los supervivientes ante la sociedad, el estado y las instituciones. La jornada se inició con una cálida bienvenida por parte de los organizadores, dando paso a la enriquecedora conferencia de la Dra. en Ciencias Políticas y Sociología Cristina Blanco (AIDATU, Asociación Vasca de Suicidiología, España). Su presentación, titulada «Sobrevivir a la muerte por suicidio: duelo y posvención. La necesidad de tejer redes comunitarias», brindó valiosas perspectivas y herramientas para comprender y abordar el duelo tras el suicidio.
Posteriormente, la mesa expositora ofreció un espacio para conocer experiencias y recursos concretos. Se contó con la participación del Grupo de Apoyo a los Supervivientes de Suicidio – GASS, presentado por Clélia Kerne, y del Proyecto IKOVE, representado en esta ocasión por Victoria Marichal, quienes compartieron sus enfoques y estrategias de acompañamiento.
La jornada se centró en el intercambio y el trabajo grupal, donde los participantes reflexionaron en torno a dos preguntas fundamentales: ¿QUÉ NECESIDADES TENEMOS COMO SUPERVIVIENTES? y ¿QUÉ SOMOS CAPACES DE HACER DESDE NUESTRO ROL COMO SUPERVIVIENTES? Las valiosas observaciones surgidas de estas instancias fueron la base para la elaboración de una declaración conjunta.
Como cierre del encuentro, representantes de los familiares de La Última Foto tuvieron la oportunidad de leer esta declaración ante las autoridades convocadas: la Ministra de Salud Pública Dra. Cristina Lustemberg, el Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social Federico Graña, el Director de Desarrollo Social Nicolás Laza y la Directora de INJU Eugenia Godoy. Este momento significativo buscó visibilizar las demandas y propuestas de los sobrevivientes ante las políticas públicas.













